La Pobreza en el Perú

La Pobreza en el Perú

El objetivo principal del presente trabajo ha sido conocer las principales diferencias y semejanzas en las condiciones de vida y pobreza de la población peruana, y de los cambios ocurridos en ella, entre distintos grupos poblacionales, así como, al interior de los mismos. Ello permitiría establecer líneas de acción para mejorar la situación de aquellos que se encuentran en peor situación. Uno de los indicadores más importantes del nivel de vida está dado por el nivel de pobreza, al que se suele aproximar por el ingreso o gasto percápita de los hogares. Por esta razón se analiza, en primer lugar, la pobreza a través de la metodología de la línea de pobreza, y los indicadores Head-count de brecha y de severidad (FGT 0, 1, 21), utilizando tanto el gasto como el ingreso. Sin embargo, la pobreza es un concepto multidimensional, es decir no depende de una única variable. Ello implica la necesidad de realizar el análisis de otras variables relacionadas con las condiciones de vida de la población. Lo que interesa en este último caso, es no sólo conocer los niveles absolutos de éstas variables (traducidas en indicadores) sino las brechas existentes, y los cambios en éstas. Ello recogería una de las características principales de la pobreza extrema en el Perú: la heterogeneidad2. Es necesario por consiguiente trabajar con variables que tengan variaciones de corto plazo.

Siguiendo el esquema anterior se pudo tener un mayor panorama sobre la situación de la pobreza en el Perú y de los cambios ocurridos en las condiciones de vida de la población en pobreza y pobreza extrema durante el período 1997-98; lo que permitió plantear algunas recomendaciones de política social conducentes a mejorar esta situación. La metodología utilizada para calcular los indicadores e índices de pobreza de 1998 fue la de la Línea de Pobreza empleada por el INEI en 1997. Dado que se realizarían comparaciones en el tiempo, se debió previamente replicar y validar la metodología. Los cálculos se hicieron utilizando tanto el gasto como el ingreso. Se partió de tres canastas alimentarias « Reales » (endógenas a la muestra) para la costa, sierra y selva, las cuales deberían de cumplir con los requerimientos nutricionales mínimos de cada zona. Se procedió luego a calcular el valor de las canastas alimentarias de 1998 para siete dominios geográficos: costa urbana, costa rural, sierra urbana, sierra rural, selva urbana, selva rural y Lima Metropolitana. Para la valorización se utilizó dos aproximaciones de precios: la mediana de los precios implícitos correspondiente a la población de referencia de cada dominio geográfico en 1998, y los precios implícitos obtenidos de la misma manera en 1997 indexados a 1998 vía el IPC de las principales ciudades de la costa, sierra, selva y Lima metropolitana. Respecto a la estructura de la canasta alimentaria de 1998, se usó los promedios de consumo por tipo de bien calculada para 1997.

De manera alternativa se calcularon los promedios correspondientes a 1998 obtenidos de la ENAHO 98-IV; sin embargo, los resultados mostraron que no existen diferencias significativas en los dos años. El paso siguiente fue calcular el coeficiente de Engel correspondiente a la población de referencia para cada dominio. Con este dato, se calculó el valor de las canastas de pobreza absoluta. Para el cálculo de este coeficiente se utilizó la propia información de la encuesta de 1998. En cuanto a la población de referencia para 1998 se utilizó la calculada en 1997 y, alternativamente, se calculó la correspondiente a 1998. Con los valores de las canastas se calculó los índices de pobreza FGT (0,1, 2) para 1998. Los siguientes pasos fueron calcular indicadores básicos de las variables relacionadas a las condiciones de vida de la población. Estos se calcularon tanto para el nivel como para los diferenciales (brechas), dado que importaba conocer la evolución no sólo de los niveles absolutos sino también de las brechas, pues podía darse el caso de mejora en los niveles con incremento de los diferenciales o inequidades. El trabajo termina con una sección breve de formulación de políticas dirigidas a mejorar de las condiciones de vida de la población. En el anexo metodológico del cálculo de la línea de pobreza se tiene paso a paso la manera en que se ha calculado la pobreza, además de comentarios y recomendaciones destinadas a contribuir en la mejora de la metodología y el cálculo de la pobreza en el futuro.

El último anexo, y a su vez la parte final del trabajo, consistió en la generación de una serie de tiempo de pobreza que sea comparable desde 1995. Para los años 1995 y 1996 – dado que la información (i,e las canastas y cuestionarios) difiere de la que se tiene para 1997 y 1998 – la valorización de las canastas alimentarias (o línea de pobreza extrema) partieron del valor correspondiente a las canastas de 1997, las que se actualizaron por medio del IPC del rubro alimentos y bebidas en el caso de la canasta alimentaria, y del IPC general para el caso de la canasta total. El cálculo del gasto percápita se estimó a partir del ingreso percápita de los hogares de 1997, actualizados por las variaciones anuales del PBI real (global en el caso de los hogares urbanos y agropecuario en el caso de los hogares rurales). Algunos resultados del estudio demuestran que los niveles absolutos de pobreza y pobreza extrema de 1998 se han mantenido con respecto a los de 1997. Se presentaron ligeros aumentos en los niveles de brecha y desigualdad de la pobreza en la zonas urbanas y de manera especial en Lima metropolitana. Las donaciones (públicas y privadas) han amortiguado más los efectos sobre la pobreza extrema que sobre la pobreza en 1998, en relación a 1997.

 

Cours gratuitTélécharger le document complet

Télécharger aussi :

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *